Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta LINKS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LINKS. Mostrar todas las entradas

RADIOPAEDIA

radiopaedia

Enlace radiológico creado por los doctores Jeremy Jones y Frank Gaillard que incluye entre varios recursos útiles en radiología médica, también tiene una zona de casos orientados al área de cabeza y cuello. El sitio para que esté disponible de forma gratuita.

ENLACE

Acá les dejo algunos imágenes interesantes de esta pagina

1.- Ameloblastoma  - Enlace

2.- Síndrome de Eagle - Enlace

3.- Displasia Fibrosa – Enlace 

4.- Síndrome de Gorlin – Enlace

5.- Celdillas de Haller – Enlace

6.- Torus Mandibular – Enlace

7.- Fractura en Tercio medio de la cara – Enlace

8.- Quiste Periapical – Enlace

….. y otros mas…..

Head and Neck Radiology

1

Interesante sitio web que se dedica la investigación y docencia con exclusividad en Radiología de Cabeza y Cuello y cuyos autores son Eric S. Bartlett, Eugene Yu y Manas Sharma de la Universidad de Toronto (Canada). Es una pagina muy recomendable. El contenido se encuentra en inglés y en francés.
La información que presenta la dividen en varias áreas temáticas como:

ENLACE

Fundamentals of Dental Radiology

Dibujo

Esta página web contiene un curso diseñado para la familiarización con los conceptos fundamentales de la radiografía dental. Incluye técnicas de posicionamiento del paciente (bitewing y técnica de la bisectriz), tubo de rayos X, película radiográfica, procesado radiográfico, errores mas comunes y otros temas. 

enlace

SERAM 2008

sevilla2008_2
La Sociedad española de radiología medica realiza cada dos años el congreso SERAM. Aquí dejo una selección de posters del área maxilofacial:
  1. Metástasis de tumores malignos de glándulas salivares: Un hallazgo infrecuente.
  2. Diagnóstico de patología del cráneo: Valoración por radiografía simple
  3. Semiología de la patología inflamatoria nasosinusal mediante TC. Patrones de afectación
  4. Infecciones de cabeza y cuello: evaluación mediante TC en la sala de urgencias
  5. Senos paranasales,qué es lo que el radiólogo debe conocer para poder realizar un correcto informe
  6. Diagnóstico por la imagen de la patología glandular salival
  7. Sialografía por resonancia magnética: su aportación al estudio de la patología glandular salival
  8. Estado actual de la valoración de los traumatismos faciales por técnicas de imagen.
  9. Tomografía volumétrica dental de haz cónico
  10. IMAGEN EN LA RADIONECROSIS MANDIBULAR
  11. Revisión de la patología más frecuente de las glándulas salivares mayores: hallazgos radiológicos
  12. Tumores mandibulares: Guía para convertirse en un radiólogo aventajado
  13. Lesiones focales y difusas con afectación de la calota. Revisión de los hallazgos radiológicos en el adulto y en el paciente pediátrico.
  14. Sialoadenitis aguda tras la inyección de medios de contraste yodados
  15. PPatrones radiológicos en osteomielitis mandibular
  16. Resonancia magnética de la glándula parótida
  17. Hallazgos radiológicos en infecciones odontogénicas
  18. Hallazgos de imagen en la patología derivada de los restos de las hendiduras branquiales
  19. Evaluación radiológica del aparato sinusal: variantes anatómicas y patologia más frecuente
  20. Cambios óseos mandibulares según la dentición
  21. Densidad ósea mandibular a lo largo de la vida
  22. Hamartoma sialoqueratoquístico. Un nuevo concepto.
  23. TC MULTICORTE CON TÉCNICA DE SOPLADO EN LA VALORACIÓN DE TUMORES DE LA MUCOSA YUGAL
  24. TC y RM de tumores nasosinusales.Correlación radiopatológica.
  25. Tumores nasosinusales benignos
  26. Utilidad de la RM en la valoración de la disfunción de las ATM
  27. Diagnóstico por imagen de los linfomas de las glándulas salivales.
  28. Diagnóstico diferencial de lesiones óseas del clivus… ¿Quién es quién?
  29. ANATOMÍA RADIOLÓGICA DE LA FOSA PTERIGOMAXILAR EN TC Y RM
  30. METÁSTASIS CERVICALES DE ORIGEN DESCONOCIDO. VALORACIÓN RADIOLÓGICA.
  31. Valor de la TAC y RM en el diagnóstico de linfomas paranasales
  32. Articulación Temporomandibular: Sinovitis Villonodular Pigmentaria y Condromatosis Sinovial.

American Association Of Dental Maxillofacial Radiographic Technicians

AADMRT

Sitio web de la Asociación Americana de Técnicos de Radiografía Dental que fue fundada en el año 1982 y en la actualidad tiene mas de cien miembros

enlace

Revista de Odontología da UNESP

revista89
Revista de la facultad de estomatología de la Universidad Paulista (Brasil), es de acceso gratuito desde el año 1979, aca les dejo el link y algunos articulos interesantes.
UNESP
Algunos artículos de interés de la revista:
  1. Hyoid bone's cephalometric positional study in normal occlusion and in malocclusion patients (1983)
  2. Estudo radiográfico da ocorrência de dois canais radiculares em primeiros premolares inferiores (1984)
  3. Prevalência das anomalias dentárias através do exame ortopantomográfico entre pacientes de 6 a 14 anos de idade (1985)
  4. Prevalência do processo estilóide alongado em crânios humanos (1988)
  5. Freqüência de raízes fusionadas, separadas divergentes, separadas convergentes, separadas retilíneas e dilaceradas dos terceiros molares (1990)
  6. Estudo radiográfico do desenvolvimento da dentição permanente de crianças brasileiras com idade cronológica variando entre 84 e 131 meses (1990)
  7. Análise do ângulo da mandíbula nas idades de 7 a 18 anos, utilizando radiografias cefalométricas (1991)
  8. Estudo anatômico do forame mental em crianças (1993)
  9. Estágio de mineralização dental: 1. análise comparativa entre sexos (1993)
  10. Avaliação da precisão dos marcadores de tempo de exposição dos aparelhos de raios X odontológicos (1994)
  11. Distúrbios funcionais da oclusão e sua correlação com radiografias transcranianas da articulação temporo mandibular em pacientes portadores de fissuras labiopalatais (1995)
  12. Lesões cariosas, restaurações e extrações por processo carioso de primeiros molares permanentes. Estudo clínico e radiográfico (1996)
  13. Avaliação da Precisão na Localização dos Pontos Cefalométricos da Análise Frontal de Ricketts (1997)
  14. Efeito da Calcitonina de Salmão Sobre a Cicatrização de Defeitos Ósseos. Estudo Radiográfico e Histológico em Coelhos (1997)
  15. Surto de Crescimento Puberal. Relação entre Mineralização Dentária, Idade Cronológica, Idade Dentária e Idade Óssea - Método Radiográfico (1998)
  16. Histoquímica dos Tecidos Mineralizados nas Lesões de Displasia Fibrosa e Fibroma Cemento-ossificante Periférico (1998)
  17. Comprovação Clínica de Cáries Interproximais Diagnosticadas Radiograficamente (1998)
  18. Avaliação da Idade Óssea em Indivíduos Portadores da Síndrome de Down por Meio de Radiografias da Mão e Punho (1998)
  19. Efeito da Magnificação Ótica da Imagem Radiográfica na Detecção de Cáries Proximais (1998)
  20. Estudo Radiográfico da Incidência de Bifurcações do Canal Radicular de Incisivos Inferiores (1999)
  21. Estudo Radiográfico da Assimetria da Fossa Mandibular em Crânios Secos de Crianças (2000)
  22. Assessing In Vivo Bitewing Radiograph, FOTI and Clinical Examination for Occlusal Caries Diagnosis (2000)
  23. Diagnostic Quality of Conventional and Digital Radiographic Images of Dental Caries (2001)
  24. Estudo Comparativo das Estruturas da Mandíbula Utilizando Radiografias e Radiovisiografias (2001)
  25. Comparação entre os Exames Radiográficos Convencional e Digital como Meio Auxiliar de Diagnóstico para Avaliação de Defeito Periodontal em Suínos (2002)
  26. Prevalência da Parede Superior do Canal da Mandíbula em Radiografias Panorâmicas de Pacientes Desdentados de Ambos os Gêneros (2003)
  27. Comparação das Densidades Ótica e Radiográfica, Analisadas pelo Fotodensitômetro MRA e pelo Sistema Digital Digora (2003)
  28. Reprodutibilidade Diagnóstica das Imagens Radiográficas Convencional e Digitais da Cárie Dentária (2004)
  29. Mieloma múltiplo: uma análise clínica e epidemiológica (2005)
  30. Reprodutibilidade geométrica de um método de exames radiográficos padronizados (2005)
  31. Neurofibromatose tipo 1 e suas manifestações bucomaxilofaciais (2008)
  32. Estudo clínico-histopatológico de 38 odontomas (2008)
  33. Inflammatory dentigerous cysts involving permanent teeth (2009)
  34. Aggressive central giant cell granuloma: a case report and review of the current aspects (2009)

Anatomía Radiográfica Dental

Dibujo

Recurso educativo muy interesante construido por el Dr. John Ludlow de la UNC. En esta página encontraras imágenes radiográficas que te pueden ayudar a recordar estructuras anatómicas en radiografías intraorales y en la panorámica dental.

ANATOMIA EN RADIOGRAFIAS INTRAORALES

ANATOMIA EN RADIOGRAFIA PANORAMICA

UNC School of Dentistry

unc

Pagina web en construcción del área de radiología oral y maxilofacial de la escuela de odontología de la University  of North Carolina. Tiene 5 etiquetas que están disponibles que muestra en formato flash algunos aspectos técnicos a tener en cuenta como por ejemplo:

  • Producción de Fotones: en esta etiqueta da la posibilidad de cambiar el kVp y mA para así ver la variación de la curva de calidad/cantidad
  • Interacción de los electrones y fotones: incluyendo la interacción de los electrones con el tungsteno, es decir la radiación de frenado y características. Además de la interacción de los fotones con la materia, es decir efecto compton y fotoeléctrico
  • Errores de posición en la Rx Panorámica: esta etiqueta tiene un flash interactivo muy singular ya que muestra las diferentes variaciones de posición del paciente y el placa radiográfica resultante 
  • Tomografía lineal: solo muestra el principio básico de la tomografía. Es simple y didáctico
  • Imágenes TACT: también sencillo, pero didáctico

ACR Case in Point

case in point
case in point
Sitio web que pertenece al ACR (American College of Radiology) en donde diariamente publican un caso de radiología. Algo interesante de este sitio es que ponen a prueba tus conocimientos con algunas preguntas sobre las imágenes presentadas. Cabe mencionar que la mayoría de casos son de radiología médica, pero algunos son de nuestra maxilofacial como por ejemplo:
NOTA: para ingresar a los casos es necesario que se subscriban a My Case in Point, (es gratuita)
  • Ameloblastoma ameloblastoma
  • Hemangioma en glándulas parótidasHemangioma
  • Quiste branquial Quiste branquial
  • Enfermedad de Castleman castleman
  • Disostosis cleidocraneal Disostosis cleidocraneal
  • Quiste dentígero quiste dentigero
  • Quiste dermoide quiste dermoide
  • Síndrome de Eagle eagle
  • Absceso en piso de boca absceso
  • Angiofibroma juvenil angiofibroma
  • Tumor odontogénico queratoquístico QQO
  • Fractura de piso de orbita enlace

DentalMedSoft

dentalmedsoft

dentalmedsoft2

Atlas de enseñanza interactivo desarrollado por el Dr. John L. Giunta. (Patólogo) que tiene una colección de imágenes que sirven como una revisión de la patología oral. Originalmente, las imágenes fueron recopiladas como una revisión de los exámenes para los estudiantes de la Escuela de Forsyth y de la Tufts University School of Dental Medicine. Incluyen imágenes de la histopatología común y una interpretación radiográfica.  El enlace que dejo es de la versión gratuita y tiene 115 casos.

enlace

CILE - CBCT Interactive Learning Environment


Este sitio web fue desarrollado por el Oral Imaging Center, de la Universidad de KULEUVEN de Lovaina, Bélgica en asociación con el departamento de radiología oral del Centro Académico de Odontología de Amsterdam (ACTA), Holanda. AÑO: 2007
En este sitio web desarrolla de forma interactiva la anatomía maxilofacial en TOMOGRAFIA VOLUMETRICA, presenta un desarrollo sistemático muy ordenado por áreas, descarga de videos y evaluación:

Principios de Tomografía ConeBeam
Anatomía Multiplanar Correlativa
Anatomía por Planos Seccionales
3D Interactivo - Videos
Evaluación

UNIVERSIDAD DE TSURUMI


Acá les dejo dos links del Departamento de Patología de la Escuela de Odontología de la Universidad de Tsuruni, en ellos encontraran varias imágenes de cortes histológicos de patología oral de buena resolución. La única dificultad es que se encuentra en idioma japonés pero pueden revisarlo
Patología General
Patología Oral

RadAnatomy


Página Web de la escuela de medicina de la Universidad de Kansas, aquí encontraras múltiples imagen de anatomía radiográfica y tomográfica. Puedes echarle un vistazo en el siguiente link




BLOG: EL TIO CAYETANO


El presente es un Blog creado por el Dr. Gonzalo del Carpio, residente del especialidad de radiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). La etiqueta de "coleguitas" es buen jalón de orejas a nuestros colegas que nos envian "ordenes radiográficas" sin ningún dato clínico relevante.


Cortesia de la Dra. Elizabeth Ruiz - Especialista en Radiologia Oral y Maxilofacial

BUSCADOR - GOLDMINER


Excelente buscador de imágenes radiológicas con buena resolución que incluye base de datos de revistas científicas como:
RadioGraphics
J Am Dent Assoc
EURORAD
AJR
J Nucl Med
AJNR
Br J Radiol
Radiology, etc…



BONE CLONES


Todos los artículos que se venden en este Web site son reproducciones (replicas) manufacturadas en los E.E.U.U. del material original.

PAPAIZ ASSOCIADOS


Sitio Web de un Centro Radiológico Brasileño con algunas imágenes de anatomía radiográfica, anomalias dentarias y otros. Esta página no se actualizada con frecuencia pero su imágenes son de ayuda.